Recursos de ODS

Relevancia de lo local en la Agenda de Desarrollo post-2015

-Material audiovisual-

CAMILLERI, Giovanni

Hegoa

2014

http://multimedia.hegoa.ehu.es/es/videos/52


La intervención de Giovanni Camilleri (ART/PNUD) pretende situar el momento actual de los debates sobre la nueva Agenda del Desarrollo en el seno del Programa de las Naciones sobre el Desarrollo (PNUD). Los aportes del Desarrollo Humano Local es un proceso en construcción que puede lograr una influencia en los debates de los objetivos de desarrollo post-2015. Giovanni realiza además un repaso de los avances logrados en los últimos años con relación a la puesta en escena del desarrollo humano local.

leer más ...

LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

-Libro-

OLIVA MARTÍNEZ, Juan Daniel; (et al.)

MPDL

2018

http://biblioteca.hegoa.ehu.es/registros/20925

Tiempo de Paz decidió abordar la cuestión de los derechos de los pueblos indígenas con la idea de intentar seguir los temas de vanguardia de los derechos humanos.  Aquí muy especialmente analizamos la situación en Iberoamérica. Los pueblos indígenas son portadores de nuevos valores en la comunidad internacional, desde la perspectiva cultural y de la sostenibilidad, fundamentalmente. Su estudio y análisis puede contribuir a mejorar su situación, después de haber emergido como actores desde hace unas décadas, pero también puede contribuir a cambiar los paradigmas occidentales, mediante un diálogo transcivilizatorio e intercultural, que es importante en el desarrollo de valores comunes en la sociedad internacional. 

leer más ...

Los ODS en las políticas de cooperación al desarrollo de las comunidades autónomas españolas

-Informe-

SANCHEZ CANO, Javier; CORTÉS, Joan; GRISO, Araya

Platforma; Generalitat de Catalunya

2022

https://biblioteca.hegoa.ehu.eus/registros/21876

La elaboración de este informe responde a una doble necesidad. La primera, hacer balance, transcurridos más de cinco años desde la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), del nuevo papel que estamos asumiendo las cooperaciones autonómicas del Estado español ante los retos que plantea la Agenda 2030. Y, la segunda, reabrir el debate sobre los ODS y reafirmar el compromiso con este programa universal, compartido por todos los países, y que en su dimensión interna plantea importantes desafíos para el conjunto de políticas públicas, a la vez que conecta con los problemas globales. 

leer más ...

Cooperación descentralizada: Informe 2022 = Lankidetza Deszentralizatua 2022ko txostena

-Informe-

PÉREZ RUIZ, Aitor; RUIZ, Beatriz; UTRERO, David

eLankidetza-Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo

2023

https://biblioteca.hegoa.ehu.eus/registros/21790

Este pretende contribuir al conocimiento y la valoración de la cooperación descentralizada, entendida como la participación de los Gobiernos subestatales en el sistema internacional de cooperación para el desarrollo. No existe un sistema de seguimiento regular de esta forma de cooperación. El objetivo de este informe es precisamente llenar ese vacío y realizar un análisis sistemático de la ayuda oficial al desarrollo que se impulsa desde el nivel subestatal de Gobierno para favorecer la reflexión sobre su pertinencia y eficacia. Se definen los conceptos clave en los que se apoya el trabajo incluido el propio concepto de cooperación descentralizada y sus distintas modalidades o categorías. Se presentan los resultados del análisis cuantitativo, el volumen, importancia y evolución de la AODD. Y contiene siete estudios de caso que profundizan en modalidades de cooperación descentralizada directa. 

leer más ...

CONCEPTO Y MEDICIÓN DEL DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE: UN CAMINO COMPLEJO = GIZA GARAPEN IRAUNKORRAREN KONTZEPTUA ETA NEURKETA:BIDE KONPLEXUA

-Artículo-

GUTIÉRREZ GOIRIA, Jorge; HERRERA, Andrés Fernando

Economistas sin Fronteras

2021

https://biblioteca.hegoa.ehu.eus/registros/21483

Desde los años 90 del pasado siglo, el Índice de Desarrollo Humano (IDH), impulsado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD/UNDP), ha ampliado la perspectiva, incluyendo además del ingreso aspectos relacionados con la salud y la educación. Otras propuestas desde diferentes perspectivas han intentado abrirse paso, sin que por el momento hayan conseguido un reconocimiento mayoritario como el logrado por el IDH. En este intento de medir el avance hacia objetivos deseables, aparece con cierta frecuencia la idea del Desarrollo Humano Sostenible (DHS). 

leer más ...

La crisis ecológica en la ciudad. Directrices para un urbanismo ecosocial

-Artículo-

CORRAL PARTEARROYO, Lucía

Hegoa

2023

https://biblioteca.hegoa.ehu.eus/registros/21882

El trabajo toma como objeto de estudio el ámbito urbano, la ciudad, ya que su papel es clave en el actual contexto de crisis ecológica y social. Además, por su escala, cualquier política o proyecto municipal, afecta de manera directa y muy tangible a las personas que habitan la ciudad. Desde los municipios se pueden activar transformaciones que impacten con rapidez y eficacia en la cotidianidad, y al ser vividas y habitadas tienen la capacidad de promover y ayudar a un cambio de paradigma, de transformar la propia subjetividad de los individuos y colectivos implicados. 

leer más ...

La Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global y el Derecho internacional: el predominio de la Agenda 2030

-Artículo-

DÍAZ GALÁN, Elena C.

Universidad Complutense de Madrid

2023

https://biblioteca.hegoa.ehu.eus/registros/21813

La Ley española 1/2023 de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global, representa un avance en materia de desarrollo sostenible y se sitúa en la línea de lo que indica la Agenda 2030. El examen de esta Ley plantea tres cuestiones. Por una parte, el vínculo que existe entre su contenido y las indicaciones de la Agenda 2030, en relación con los Objetivos y metas que ésta incorpora. En este sentido, se debe estudiar la naturaleza jurídica de la Resolución 70/1 y, sobre todo, la eventualidad de que adquiera un valor vinculante. Por otra parte, interesa abordar el significado del principio de solidaridad en el derecho internacional. Y, por último, realizar un análisis del contenido y alcance de esta Ley, en sus aspectos centrales. 

leer más ...

La acción sin daño y los proyectos de desarrollo: una alternativa práctica de triple nexo

-Artículo-

LANGA HERRERO, Alfredo; REY MARCOS, Francisco

Universidad Complutense de Madrid

2023

https://biblioteca.hegoa.ehu.eus/registros/21812

El enfoque de triple nexo supone la combinación, coordinación y coherencia de la acción humanitaria con proyectos de desarrollo e iniciativas de construcción de la paz. Estos tres elementos son fundamentales para lograr la eficacia y un impacto favorable de las iniciativas y proyectos de cooperación internacional, sobre todo en escenarios de conflicto armado. Por ello, es fundamental que desde las organizaciones de cooperación y la academia se fomenten el uso de metodologías de gestión de proyectos que sean sensibles a dichos escenarios violentos, e interioricen la complejidad de las realidades que pretenden cambiar y mejorar. 

leer más ...

Instaurando la sostenibilidad en la UPV/EHU: Análisis de escenarios futuros en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

-Artículo-

TORAL MOYA, María

Hegoa

2023

https://biblioteca.hegoa.ehu.eus/registros/21649

La investigación trata de buscar conciencia social a través del análisis de la huella ambiental de una institución académica como la UPV/EHU. Es decir, la finalidad principal de esta investigación es contribuir de manera positiva a lograr un cambio significativo mediante los resultados obtenidos con el caso de estudio de la UPV/EHU, los cuales ayudarán en el acercamiento hacia instituciones de educación superior (IES) mucho más sostenibles y conscientes con el medio ambiente y con la humanidad.

leer más ...

Cooperación descentralizada: Informe 2023 = Lankidetza Deszentralizatua: 2023ko txostena

-Informe-

PÉREZ RUIZ, Aitor; UTRERO, David; FERNÁNDEZ, Flavia

eLankidetza-Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo

2024

https://biblioteca.hegoa.ehu.eus/registros/21894

Este Informe 2023 sobre Cooperación Descentralizada continúa con el proceso iniciado por eLankidetza - Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo en el año 2022 para mejorar el conocimiento y la valoración de esta modalidad de cooperación con un sistema de seguimiento basado en informes anuales. 

leer más ...

PERSPECTIVAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: EN BUSCA DE UNA RECUPERACIÓN RESILIENTE Y SOSTENIBLE

-Informe-

CEPAL

CEPAL

2021

http://biblioteca.hegoa.ehu.es/registros/21391

Esta edición de Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe corresponde a 2021 y tiene tres capítulos. En el capítulo I se examina la evolución reciente del comercio mundial y regional tras la crisis provocada por la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19). En el capítulo II se analiza el desempeño comercial de la región en la industria de la salud. La actual pandemia ha puesto de relieve el carácter estratégico de dicha industria, no solo por su vínculo con la salud pública, sino también porque se trata de un sector muy innovador que tiene importantes externalidades tecnológicas.  En el capítulo III se examina el aporte del comercio internacional en la transición a una economía circular. i) reducir el uso de recursos materiales, ii) prolongar la vida útil de los bienes y iii) recuperar materiales y nutrientes al final de vida de los bienes. 

leer más ...

ODS 8: EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU DIFÍCIL ENCAJE EN LA AGENDA 2030

-Artículo-

GUTIÉRREZ GOIRIA, Jorge; HERRERA, Andrés Fernando

Universidad de Santiago de Compostela

2021

http://biblioteca.hegoa.ehu.es/registros/21388

El artículo estudia las implicaciones del ODS 8, que junto al empleo propone el crecimiento económico como un mecanismo para avanzar en el cumplimiento de la Agenda y sus objetivos. Partiendo de una revisión del concepto del crecimiento, en el marco de las teorías sobre desarrollo, se analizan los posibles conflictos con otros ODS centrados en objetivos sociales o ambientales. Especialmente en el caso ambiental, el crecimiento económico resulta incompatible con el ya excesivo consumo de recursos y generación de residuos a nivel mundial, y en este sentido el ODS 8 resulta problemático. Entre las conclusiones se destaca la incompatibilidad entre el ODS 8 y otros ODS. En este sentido, se ha perdido una oportunidad para resituar el papel del crecimiento económico, que especialmente en los países de renta más alta está siendo causa desde hace tiempo de los problemas de insostenibilidad ecológica. 

leer más ...

La Economía Social y Solidaria en los proyectos de cooperación para el desarrollo = Ekonomia Sozial eta Solidarioa garapenerako lankidetza proiektuetan

-Libro-

PÉREZ-MENDIGUREN, Juan Carlos; ARRILLAGA, Pablo; VILLALBA, Unai; ETXEZARRETA ETXARRI, Enekoitz

Hegoa

2024

https://biblioteca.hegoa.ehu.eus/registros/21911

Este documento es el resultado de un proceso de investigación sobre las experiencias de ONGD vascas en proyectos de cooperación al desarrollo con perspectiva de Economía Social y Solidaria. El trabajo ha sido coordinado por un grupo de investigadores de los institutos HEGOA y GEZKI de la UPV-EHU. Los objetivos principales que han guiado el proceso han sido los siguientes: 
• Caracterizar y analizar los proyectos con lógica de ESS que plantean las ONGD vascas en general, y las guipuzcoanas en particular, poniendo énfasis en entender los límites, dificultades y aprendizajes generados por los mismos. 
• Ofrecer a los agentes de la cooperación al desarrollo guipuzcoanos y vascos reflexiones y recomendaciones para abordar proyectos de cooperación en ESS, con especial atención a las formas de incrementar su calidad, sostenibilidad e impacto. 

leer más ...

De los ODM a los ODS: Análisis y valoración crítica de la nueva agenda 2030

-Material audiovisual-

UNCETA, Koldo

Hegoa

2015

http://multimedia.hegoa.ehu.es/es/videos/70


El seminario está dedicado a la presentación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que recientemente ha impulsado las Naciones Unidas. Para la mejor compresión de los mismos se hace un análisis retrospectivo de los anteriores Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) desde un punto de vista cuantitativo y cualitativo. Desde esta perspectiva se comprende mejor la nueva propuesta de Naciones Unidas. Donde antes había 8 objetivos ahora hay 17 con 169 metas. El alcance de los temas es muy amplio aunque con problemas de concreción, de indicadores e incluso de financiación. Se abre un nuevo ciclo en los debates del Desarrollo que tendrá una importante incidencia, no solo en los estudios del Desarrollo sino también en la políticas de la Cooperación.

leer más ...

EL ROL ESTRATÉGICO DE LOS TERRITORIOS Y DE LA COOPERACIÓN DESCENTRALIZADA EN LA AGENDA POST-2015

-Artículo-

Aldo García y Giovanni Camilleri

Revista Española de Desarrollo y Cooperación nº 37. Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación

2016

https://www.ucm.es/iudesarrolloycooperacion/revista-espanola-de-desarrollo-y-cooperacion-1


En el marco de la Agenda post-2015 se analizan los diferentes actores que participarán en la implementación de los ODS, proponiendo un enfoque territorial como estrategia conjunta para incrementar el impacto de los objetivos a nivel local, nacional y global. Esta dimensión territorial promueve la colaboración de los ciudadanos/as, administraciones locales y los gobiernos nacionales, siendo los tres encargados de la implementación y el impacto de los ODS.

leer más ...

Informe Europeo sobre el Desarrollo (2015). Asociar la financiación y las políticas para aplicar una agenda de desarrollo transformadora después de 2015.

-Informe-

Overseas Development Institute (ODI)

Unión Europea, oficina de publicaciones

2015

https://ec.europa.eu/europeaid/sites/devco/files/erd5-executive-summary-2015_es.pdf


El informe trata de asociar la financiación y las políticas para aplicar una agenda de desarrollo transformadora después de 2015. De la experiencia de perseguir los Objetivos de desarrollo del milenio se extraen lecciones en términos de éxitos y fracasos de países, que pueden aplicarse a la utilización de políticas y financiación para cumplir una agenda de desarrollo después de 2015. Este informe extrae lecciones que podrían ayudar a conformar un nuevo marco de financiación y políticas para el desarrollo (MFPPD) que resalte el papel de ambas, las políticas y la financiación, para activar los factores (o motores) a largo plazo de desarrollo sostenible.

leer más ...

INFORME SOBRE EL DESARROLLO HUMANO 2016: DESARROLLO HUMANO PARA TODAS LA PERSONAS

-Informe-

PNUD

PNUD

2016

http://biblioteca.hegoa.ehu.es/registros/20448

El Informe plantea dos cuestiones fundamentales: quién ha quedado atrás en los progresos del desarrollo humano y cómo y por qué ha sucedido esto. Hace hincapié en que son los pobres, los marginados y los grupos vulnerables —como las minorías étnicas, los pueblos indígenas, los refugiados y los migrantes— quienes han quedado más atrás. Entre los obstáculos al universalismo cabe citar las privaciones y desigualdades, la discriminación y la exclusión, los valores y las normas sociales, así como los prejuicios y la intolerancia. El Informe también señala con claridad las distintas barreras de género que se refuerzan mutuamente y que niegan a muchas mujeres las oportunidades y el empoderamiento necesarios para desarrollar al máximo el potencial de sus vidas. 

leer más ...

PNUD Guyana

-Web-

PNUD

PNUD

https://www.gy.undp.org/


En Guyana, el PNUD en su empeño en desarrollar las capacidades locales, ha venido prestando asistencia técnica al Gobierno y a instituciones privadas desde 1952. Aunque trabaja en cuatro áreas concretas, se centra especialmente en la protección y gestión medioambiental.

leer más ...