Recursos de campesinado

Análisis de experiencias: La Cooperación descentralizada del Estado Español y los casos de la Vía Campesina y la Marcha Mundial de las Mujeres

-Material audiovisual-

PIRIS, Silvia

Hegoa

2013

http://multimedia.hegoa.ehu.es/es/videos/25


En esta intervención se presentan dos elementos centrales para el proceso de investigación sobre cooperación y movimientos sociales desarrollado por Hegoa en los últimos años. En primer lugar, el Diagnóstico realizado de la presencia y participación de los movimientos sociales emancipadores en parte de la cooperación descentralizada del Estado español. Más concretamente se presentan las doce claves que caracterizan esa participación, en las seis agencias estudiadas (Agencia andaluza de cooperación internacional para el desarrollo (AACID); Agencia asturiana de cooperación al desarrollo (AACD); Agencia de emigración y cooperación internacional de las Illes Balears (AECIB); Agencia catalana de cooperación al desarrollo (ACCD); Agencia extremeña de cooperación internacional para el desarrollo (AEXCID); y Agencia vasca de cooperación para el desarrollo (AVCD).

leer más ...

La Vía Campesina

-Web-

La Vía Campesina

La Vía Campesina

https://viacampesina.org/es/

Es el espacio donde se difunden todas las iniciativas, actividades y movilizaciones de las redes campesinas fines al movimiento en su reivindicación por un cambio mundial en el modelo agro-consumidor. 

leer más ...

La agricultura campesina sostenible puede alimentar al mundo

-Informe-

La Vía Campesina

La Vía Campesina

2011

https://viacampesina.org/es/la-agricultura-campesina-sostenible-puede-alimentar-al-mundo/

Se analiza la capacidad del sistema alimentario global de “alimentar al mundo”. Muestra cómo la actual crisis alimentaria no es debida a la capacidad productiva, sino a factores como la especulación y acaparamiento de alimentos fomentadas por las empresas transnacionales de la alimentación y los fondos de inversión que provocan injusticias globales.

leer más ...

Agricultura Familiar Agroecológica Campesina en la Comunidad Andina

-Informe-

Secretaría General de la Comunidad Andina

Proyecto “Promoción de la Agricultura Familiar Agroecológica Campesina en la Comunidad Andina”

2011

http://www.comunidadandina.org/StaticFiles/2011610181827revista_agroecologia.pdf

Se muestra como las experiencias de producción familiar agroecológica en diferentes regiones del mundo han evidenciado que es una opción viable para promover la seguridad alimentaria y, al mismo tiempo, conservar la biodiversidad de nuestros países.

leer más ...

El estado de la economía social y solidaria en el país. Interculturalidad y visión de la economía comunitaria y solidaria. La experiencia con los municipios aymaras del altiplano.

-Material audiovisual-

ALANOCA, Darío

Hegoa

2015

http://multimedia.hegoa.ehu.es/es/videos/69


Se presenta la situación de la economía social y solidaria en Bolivia desde las políticas públicas a nivel nacional y subnacional. También los avances en investigación y formación desde la universidad San Andrés (CIDES UMSA) y el trabajo de las organizaciones sociales y del movimiento (MESyCJB), teniendo en cuenta la interculturalidad y la visión de la economía comunitaria en un marco de economía plural. Finalmente, la experiencia con los municipios aymaras del altiplano paceño y el trabajo e incidencia de las organizaciones de mujeres.

leer más ...

POLÍTICAS PÚBLICAS: ESTRATEGIAS ECONÓMICO ALTERNATIVAS Y DERECHOS ECONÓMICOS DE LAS MUJERES

--- sin categoría ---

PÉREZ ALVA, Ela; GONZALES, Adriana; (et al.)

Hegoa; Universidad Nacional Mayor de San Marcos

2020

http://biblioteca.hegoa.ehu.es/registros/20880

leer más ...

SOBERANÍA ALIMENTARIA

-Artículo-

MALAGON ZALDUA, Eduardo

Hegoa

2017

http://biblioteca.hegoa.ehu.es/registros/20443

 Desde su aparición a finales de la década de los noventa, la Soberanía Alimentaria ha sido adoptada por movimientos sociales campesinos como paradigma de respuesta a las consecuencias de la globalización neoliberal sobre el sistema agroalimentario global. De forma paralela, el concepto ha sido objeto de un intenso debate teórico por parte de investigadores, responsables políticos y activistas. En cuanto a su implementación política, su alcance ha sido limitado, pese a haber pasado a formar parte de los debates en la FAO o incorporado como principio y derecho a las constituciones de países como Ecuador, Bolivia y otros. En este boletín se trata de hacer un breve repaso a la singladura del concepto, haciendo énfasis en los principales debates que penden sobre su construcción como paradigma alternativo para la democratización del sistema agroalimentario global. 

leer más ...

Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del campo (CLOC)

-Web-

CLOC - La Vía Campesina

CLOC - La Vía Campesina

http://www.cloc-viacampesina.net/

Página web de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-Vía Campesina) , la cual es una instancia de articulación continental con 16 años de compromiso constante con la lucha social que representa a movimientos campesinos, de trabajadores y trabajadoras, indígenas y Afrodescendientes de toda América Latina.

leer más ...

Confederación de Organizaciones de Productores Familiares del Mercosur Ampliado

-Web-

COPROFAM

COPROFAM

http://coprofam.org/?id_seccion=2

Página web de la Confederación de Organizaciones de Productores Familiares del Mercosur Ampliado, cual tiene como objetivo principal representar los intereses de las organizaciones asociadas, de los agricultores familiares, campesinos, indígenas y trabajadores asalariados rurales de los países del MERCOSUR Ampliado, desarrollando, organizando y apoyando las acciones que generen mejores condiciones de vida y de trabajo, y que garanticen políticas específicas de género y de jóvenes que atiendan sus demandas y necesidades.

leer más ...

El campesino andino y la globalización a fines de siglo (una mirada sobre el caso ecuatoriano).

-Artículo-

Martínez Valle, Luciano

Revista Europea de Estudios Latinoamericanos y del Caribe; 77.

2004

https://www.erlacs.org/articles/abstract/10.18352/erlacs.9676/

Expone los cambios sufridos por el campesinado andino debidos a la globalización y la inserción de la agricultura del Ecuador en la economía mundial. Las transformaciones del Ecuador rural son debidas a dos dimensiones geográficas:

leer más ...

LAS MUJERES BASERRITARRAS: ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS DE FUTURO DESDE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA: INCIDENCIA Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL MARCO DE LA ACTIVIDAD AGRARIA Y EL DESARROLLO LOCAL.

-Libro-

DE GONZALO ARANOA, Isabel; URRETABIZKAIA GIL, Leticia

Baserripress

2012

http://biblioteca.hegoa.ehu.es/registros/19212

Este trabajo pretende llevar a cabo un análisis de la situación presente y perspectivas a futuro, desde una perspectiva feminista, para poder visibilizar las estructuras y mecanismos que producen y reproducen la situación de discriminación y de subordinación en que se encuentran las mujeres baserritarras, con el fin último de transformarlas. 
Para ello, se lleva a cabo en un primer momento un análisis cuantitativo en base a la revisión del marco jurídico que regula y condiciona la vida de las mujeres baserritarras (capítulo 1), para en un segundo momento, llevar a cabo un análisis cualitativo desde las vivencias y percepciones de las mujeres protagonistas, para ver cómo debería modificarse dicho marco jurídico para que, efectivamente, se adapte a la realidad en la que se encuentran las mujeres del mundo agrario en Hego Euskal Herria (capítulo 2). De esta forma, el análisis de los resultados tiene un importante contenido político, para poder definir líneas de acción reivindicativas que impulsen la igualdad efectiva de mujeres y hombres, y se enriquezcan del aporte concreto de las mujeres en base al ejercicio de su Incidencia Política y su relación con la soberanía alimentaria (capítulo 3).

leer más ...

CAMPESINO A CAMPESINO : VOCES DE LATINOAMÉRICA MOVIMIENTO CAMPESINO A CAMPESINO PARA LA AGRICULTURA SUSTENTABLE

-Libro-

HOLT-GIMENEZ, Eric

SIMAS

2008

http://biblioteca.hegoa.ehu.es/registros/19577

Las historias de Campesino a Campesino se asientan en un marco político que es en sí una historia de inquebrantable resistencia ante décadas de “desarrollo”; “desarrollo” que busca eliminar al campesinado de las áreas rurales y, más recientemente, de resistencia a las políticas neoliberales que priorizan las ganancias de las corporaciones sobre el ambiente, la seguridad alimentaria y el sustento rural. Este libro es el resultado de una relación mantenida durante décadas con hombres y mujeres del MCAC, está hecho de historias escogidas para ilustrar la resistencia cultural. 

leer más ...

Boletín Electrónico La Vía Campesina

-Web-

La Vía Campesina

La Vía Campesina

https://viacampesina.org/es/prensa-y-publicaciones/boletin-electronico-mensual/

Presenta artículos de opinión y/o análisis sobre el modelo de producción campesina sostenible que favorece a las comunidades y su medio ambiente. 

leer más ...

Indígenas y campesinos americanos haciendo “agricultura para la vida”

-Artículo-

Leal, Deborah; y Bonilla, Oscar

Revista ambientales (América Latina)

2005, junio

Muestra la relación entre varios procesos de desarrollo emergentes de indígenas y campesinado de América Latina: a) agricultores ecológicos organizados en Costa Rica, b) indios kuna en Panamá, c) Programa Raízes en Brasil, y d) Movimiento Indígena Ecuatoriano. Interrelaciona la sostenibilidad de la vida y de las culturas con la irrupción de una agricultura que rescata los conocimientos ancestrales y respeta los límites ecológicos de los sistemas productivos.

leer más ...