Recursos de biodiversidad

Litigio climático, soberanías y género: un análisis interseccional de la búsqueda de justicia climática por parte de las mujeres

-Artículo-

CASTELO BRANCO, Tatiana

Centro de Soberanía y Clima

2024

https://biblioteca.hegoa.ehu.eus/registros/22152

 Este artículo debate los impactos específicos del cambio climático sobre las mujeres desde una perspectiva interseccional. La interseccionalidad permite abordar la vulnerabilidad climática de género junto con la vulnerabilidad racial, de modo que el concepto de racismo ambiental también forma parte del análisis. A partir de esta base, las justicias ambiental y climática se convierten en horizontes éticos y políticos que guían las acciones de las mujeres en tres movimientos analizados. El primero es el ecofeminismo, como movimiento teórico y político, para comprender la relación entre los movimientos feministas y ambientalistas. El segundo es la Marcha de las Margaritas, expresión fundamental de las mujeres en el movimiento campesino brasileño, que incluye en sus agendas la soberanía alimentaria, hídrica y energética. El tercero es el Movimiento Interestatal de las Rompedoras de Coco Babasú (MIQCB, sigla en portugués), que combina la protección de la biodiversidad — fundamental para hacer frente al cambio climático — con la garantía de los derechos de las poblaciones tradicionales. 

leer más ...

Presentación: Género, cuerpos, territorios y extractivismo

-Artículo-

LÓPEZ DIETZ, Ana; ORELLANA, Isabel; LÓPEZ DIETZ, Sandra; BRIÈRE, Laurence

Revista Rumbos TS de la Universidad Central de Chile

2024

https://biblioteca.hegoa.ehu.eus/registros/22137

 Este número especial considera este contexto, caracterizado por distintas formas de violencia y opresión extractivista, patriarcal y colonial, que vulnera especialmente a las mujeres, diversidades, mujeres indígenas, activistas y defensoras de derechos humanos, para dar cuenta también de las diversas estrategias de resistencia y reivindicación de derechos pasados y presentes, que visibilizan las dinámicas colectivas y sociales de organización y saberes, como también los procesos alternativos que reivindican el respeto a la vida, la justicia social y ambiental, los derechos de todos y todos. 

leer más ...

Revista Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas

-Web-

Revista Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas

Revista Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas

https://www.soberaniaalimentaria.info/

Es una invitación al debate y a la reflexión sobre temáticas del mundo rural agrario bajo la perspectiva de la soberanía alimentaria, así como una herramienta formativa y divulgativa que incentiva el pensamiento crítico en favor de hombres y mujeres campesinas.

leer más ...

Biodiversidad. Red de gobiernos locales.

-Web-

FEMP

FEMP

http://www.redbiodiversidad.es/

Es una red española dedicada a a la promoción de políticas locales para la conservación y uso sostenible de los recursos naturales, la conservación del patrimonio natural y el fomento del desarrollo rural con criterios de sostenibilidad. 

leer más ...

Hacia una política climática libre de combustibles fósiles. Aportes desde el feminismo pacifista

-Informe-

ARNAL CALVO, Beatriz

WILPF España - Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad

2024

https://biblioteca.hegoa.ehu.eus/registros/22085

 El informe complementa sus intervenciones de varias formas: en la primera sección, el contexto general de los combustibles fósiles y los vínculos con el militarismo, los conflictos armados y la crisis ambiental y climática. En la segunda sección, un marco teórico y conceptual de feminismo pacifista para poner el foco en los impactos en la justicia de género y la paz global. La tercera sección presenta el Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles, sus tres pilares y sus principios fundamentales. La cuarta sección aterriza en el contexto específico de Europa, y particularmente España, y revisa los principales avances y obstáculos en materia de política climática y transición energética en nuestro contexto nacional. En la quinta sección, nos centramos en tres estudios de caso: Cabo Delgado (Mozambique), Yasuní (Ecuador) y Magdalena Medio (Colombia). Por último, concluimos con una serie de reflexiones finales y recomendaciones políticas para el gobierno de España, que apoye y lidere las acciones en favor de un Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles y avance hacia una política climática feminista, pacifista y libre de combustibles fósiles. 

leer más ...

Agricultura Familiar Agroecológica Campesina en la Comunidad Andina

-Informe-

Secretaría General de la Comunidad Andina

Proyecto “Promoción de la Agricultura Familiar Agroecológica Campesina en la Comunidad Andina”

2011

http://www.comunidadandina.org/StaticFiles/2011610181827revista_agroecologia.pdf

Se muestra como las experiencias de producción familiar agroecológica en diferentes regiones del mundo han evidenciado que es una opción viable para promover la seguridad alimentaria y, al mismo tiempo, conservar la biodiversidad de nuestros países.

leer más ...

El progreso en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Panorama de género 2024

-Informe-

BHATT, Antra; Fortuny Fillo, Guillem; Frick, Farrah; (et al.)

ONU Mujeres

2024

https://biblioteca.hegoa.ehu.eus/registros/22246

El informe evalúa cada uno de los 17 objetivos en lo que respecta al estatus de la igualdad de género y se proponen numerosas medidas necesarias para acelerar el progreso. 

leer más ...

Informe sobre Sostenibilidad en España 2024. Construyendo ciudades sostenibles

-Libro-

CALAZA, Pedro; FRAGUAS, Alberto; GAMERO, Jesús

Fundación Alternativas

2024

https://biblioteca.hegoa.ehu.eus/registros/22195

 Este informe explora el papel transformador de las ciudades en la transición ecológica y la sostenibilidad, con un enfoque multidimensional que abarca desde la descarbonización energética hasta la renaturalización urbana. A través de estudios de caso y análisis de experiencias reales, sus capítulos abordan cómo los municipios pueden liderar el cambio hacia modelos más sostenibles, resilientes e inclusivos.

leer más ...

Explorando los vínculos entre la biodiversidad y la calidad de vida

-Libro-

AGUADO, Mateo; CORRALIZA, José Antonio; CANTERA, Xiomara; (et al.)

FUHEM Ecosocial

2024

https://biblioteca.hegoa.ehu.eus/registros/22019

La publicación tiene como propósito ahondar en los diversos vínculos existentes entre la biodiversidad y el bienestar humano desde una doble perspectiva correlacionada: por un lado atendiendo a las múltiples contribuciones positivas que la biodiversidad y los ecosistemas proporcionan —cuando  están sanos— a la calidad de vida humana y, por otro, atendiendo a los efectos negativos que la actual crisis antropogénica de biodiversidad está teniendo sobre la integridad de los ecosistemas y la trama misma de la vida en la Tierra. Comprender y dar a conocer estos vínculos resulta trascendental en el momento de Cambio global y extralimitación ecológica en el que nos encontramos.

leer más ...

Contribuciones a la historia ambiental de América Latina. Memorias del X Simposio SOLCHA

-Libro-

CUVI, Nicolás; CORREA SALGADO, Jennifer; DUQUE, Jazmín; ESPINOZA PESÁNTEZ, Ismael; (et al.)

FLACSO

2022

https://biblioteca.hegoa.ehu.eus/registros/21754

Esta publicación contiene 36 ponencias presentadas durante el X Simposio SOLCHA, son contribuciones que dialogan de diversas formas con la historia ambiental y abarcan un amplio espectro de enfoques, épocas y territorios. Las hemos reunido en cinco grandes secciones: representaciones y usos de la naturaleza; transformaciones históricas del paisaje; conflictos socioambientales; cartografía y fotografía como fuentes de la historia ambiental; y conservacionismos.

leer más ...

Las áreas protegidas de América Latina. Situación actual y perspectivas para el futuro

-Libro-

Elbers, Jörg

Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y de los Recursos Naturales UICN

2011

https://www.iucn.org/es/content/las-%C3%A1reas-protegidas-de-am%C3%A9rica-latina-situaci%C3%B3n-actual-y-perspectivas-para-el-futuro-1

Libro que quiere recalcar el valor y la importancia de las áreas protegidas para América Latina y el mundo en el que se cuenta la historia de los sistemas nacionales de áreas protegidas, presentando un registro de la situación actual y las perspectivas y desafíos que enfrentan las áreas protegidas de 22 países de América Latina en el siglo XXI.

leer más ...

La crisis ecológica en la ciudad. Directrices para un urbanismo ecosocial

-Artículo-

CORRAL PARTEARROYO, Lucía

Hegoa

2023

https://biblioteca.hegoa.ehu.eus/registros/21882

El trabajo toma como objeto de estudio el ámbito urbano, la ciudad, ya que su papel es clave en el actual contexto de crisis ecológica y social. Además, por su escala, cualquier política o proyecto municipal, afecta de manera directa y muy tangible a las personas que habitan la ciudad. Desde los municipios se pueden activar transformaciones que impacten con rapidez y eficacia en la cotidianidad, y al ser vividas y habitadas tienen la capacidad de promover y ayudar a un cambio de paradigma, de transformar la propia subjetividad de los individuos y colectivos implicados. 

leer más ...

La importancia de la biodiversidad y los ecosistemas para el crecimiento económico y la equidad en América Latina y el Caribe: Una valoración económica de los ecosistemas

-Informe-

PNUD

PNUD

2010

http://www.pe.undp.org/content/peru/es/home/library/environment_energy/BiodiversidadEcosistemas.html

Informe que insta a los responsables de formular políticas a evaluar la contribución económica de la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas en ámbitos como la producción de alimentos, el control de enfermedades, la fabricación de productos farmacéuticos y el turismo, entre otros, abogando al mismo tiempo por las inversiones y aportaciones en actividades comerciales sostenibles.

leer más ...

Estrategia Local y Sistema de Indicadores para la Conservación e Incremento de la Biodiversidad

-Libro-

VVAA

Red de Gobiernos Locales + Biodiversidad 2010

2009

http://redbiodiversidad.es/publicaciones

Libro que se configura como una herramienta básica de los Gobiernos Locales incluidos o no en la Red de Gobiernos Locales + Biodiversidad 2010, para implantar, en el marco de sus características territoriales, intereses y responsabilidades, distintos Planes locales de Conservación y Uso Sostenible sobre la Biodiversidad, orientando en cualquier caso posibles objetivos de gestión de la biodiversidad en base a los elementos característicos o emblemáticos del entorno natural que domina en sus territorios, en función de los cuales podrían priorizarse las distintas actuaciones de conservación o uso sostenible de la biodiversidad.

leer más ...

BUEN CONOCER: FLOK SOCIETY: MODELOS SOSTENIBLES Y POLÍTICAS PÚBLICAS PARA UNA ECONOMÍA SOCIAL DEL CONOCIMIENTO COMÚN Y ABIERTO EN ECUADOR

-Libro-

BARANDIARAN, Xabier; VILA-VIÑAS, David; (et al.)

Flok Society

2015

http://biblioteca.hegoa.ehu.es/registros/20034

Este libro es una contribución al debate y construcción de nuevas formas de investigación participativa, de construcción de políticas públicas de transición hacia una economía social del conocimiento común y abierto, de apertura de espacios entre instituciones, academia y movimientos sociales y para enriquecer el debate colectivo sobre nuevos horizontes políticos del común.

leer más ...

DEL DESARROLLO SOSTENIBLE SEGÚN BRUNDTLAND A LA SOSTENIBILIDAD COMO BIOMIMESIS

-Libro-

BERMEJO, Roberto

Hegoa

2014

http://biblioteca.hegoa.ehu.es/registros/19753

Este texto pretende analizar el concepto de sostenibilidad, partiendo del concepto de desarrollo sostenible del Informe Brundtland, y utilizando este como vara de medir de lo que plantean sobre el tema las instituciones de gobierno directamente o por medio de los acuerdos de las Conferencias mundiales. Además, se repasa el debate académico sobre el concepto de sostenibilidad, para pasar a presentar la interpretación del mismo como imitación de la naturaleza y las transformaciones epistemológicas que provoca en la economía neoclásica. Por último, se evalúan someramente los factores que se proponen para generar la transformación.

leer más ...

Biodiversidad, desarrollo y alivio de la pobreza

-Informe-

Convenio sobre la Diversidad Biológica

Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica

2010

http://www.cbd.int/idb/2010/

Se trata de un folleto publicado para la celebración del “Día Internacional de la Diversidad Biológica” y cuyo objetivo es el de desmistificar a la diversidad biológica e ilustrar su aporte al desarrollo en sus diversas dimensiones, presentando algunas propuestas encaminadas al “desarrollo humano” y económico en las que se reconozca, se mantenga y se restaure la diversidad biológica.

leer más ...