Hacia una política climática libre de combustibles fósiles. Aportes desde el feminismo pacifista
-Informe-
ARNAL CALVO, Beatriz
WILPF España - Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad
2024
El informe complementa sus intervenciones de varias formas: en la primera sección, el contexto general de los combustibles fósiles y los vínculos con el militarismo, los conflictos armados y la crisis ambiental y climática. En la segunda sección, un marco teórico y conceptual de feminismo pacifista para poner el foco en los impactos en la justicia de género y la paz global. La tercera sección presenta el Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles, sus tres pilares y sus principios fundamentales. La cuarta sección aterriza en el contexto específico de Europa, y particularmente España, y revisa los principales avances y obstáculos en materia de política climática y transición energética en nuestro contexto nacional. En la quinta sección, nos centramos en tres estudios de caso: Cabo Delgado (Mozambique), Yasuní (Ecuador) y Magdalena Medio (Colombia). Por último, concluimos con una serie de reflexiones finales y recomendaciones políticas para el gobierno de España, que apoye y lidere las acciones en favor de un Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles y avance hacia una política climática feminista, pacifista y libre de combustibles fósiles.
Español
1vol; 78pp