Recursos de empleo

Propuestas locales para otra globalización. Seminario sobre globalización económica, derechos sociales y normas laborales

-Artículo-

VVAA

UPV-EHU. HEGOA. Lan Harremanak. Revista de relaciones laborales. Monográfico.

2006

https://www.ehu.eus/ojs/index.php/Lan_Harremanak/issue/view/358


Se recogen once artículos presentados en el seminario titulado “Globalización económica, derechos sociales y normas laborales”, enmarcado en la preparación del Congreso “Los desafíos del Desarrollo Humano. Propuestas locales para otra globalización”.

leer más ...

Un marco de análisis para el fomento de la políticas de desarrollo productivo con enfoque de género.

-Informe-

Espino, Alma.

Serie Mujer y Desarrollo, Unidad Mujer y Desarrollo, (CEPAL).

2005, Diciembre

https://www.cepal.org/es/publicaciones/5798-un-marco-analisis-fomento-politicas-desarrollo-productivo-enfoque-genero

Se analiza la temática del desarrollo productivo en los países de América Latina y el Caribe con un enfoque de género. Desarrolla las principales características de las empresas de propiedad femenina en la región y las políticas de promoción y fomento dirigidas a las PYMES, siendo el objetivo el acceso de las mujeres a los recursos productivos y a las empresas del sector industrial para corregir las debilidades y amenazas de género que se identifiquen al analizar los procesos de producción y las políticas sobre la materia.

leer más ...

Economía y género en Panamá: Visibilizando la participación de las mujeres

-Informe-

De León, Aracelly (coord)

PNUD-Panamá. Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM). Universidad de Panamá, Facultad de Economía

2005

http://bdigital.binal.ac.pa/DOC-MUJER/descarga.php?f=libros/PERFIL%20DE%20GENERO-1.pdf

Presenta un marco conceptual en el que revisa las relaciones entre género, economía, desarrollo y globalización, y analiza desde esa perspectiva la participación de las mujeres en la economía y los impactos de las políticas públicas y la apertura comercial sobre ellas en Panamá. 

leer más ...

ODS 8: EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU DIFÍCIL ENCAJE EN LA AGENDA 2030

-Artículo-

GUTIÉRREZ GOIRIA, Jorge; HERRERA, Andrés Fernando

Universidad de Santiago de Compostela

2021

http://biblioteca.hegoa.ehu.es/registros/21388

El artículo estudia las implicaciones del ODS 8, que junto al empleo propone el crecimiento económico como un mecanismo para avanzar en el cumplimiento de la Agenda y sus objetivos. Partiendo de una revisión del concepto del crecimiento, en el marco de las teorías sobre desarrollo, se analizan los posibles conflictos con otros ODS centrados en objetivos sociales o ambientales. Especialmente en el caso ambiental, el crecimiento económico resulta incompatible con el ya excesivo consumo de recursos y generación de residuos a nivel mundial, y en este sentido el ODS 8 resulta problemático. Entre las conclusiones se destaca la incompatibilidad entre el ODS 8 y otros ODS. En este sentido, se ha perdido una oportunidad para resituar el papel del crecimiento económico, que especialmente en los países de renta más alta está siendo causa desde hace tiempo de los problemas de insostenibilidad ecológica. 

leer más ...

EL SENTIDO DE LO ALTERNATIVO EN LA ECONOMÍA SOLIDARIA: LA EXPERIENCIA DE YOMOL A'TEL

-Libro-

VICENTE DÍAZ, Martha Roxana

Universidad de Deusto

2018

http://biblioteca.hegoa.ehu.es/registros/21202

 Este trabajo forma parte de un proyecto multidisciplinar —de índole principalmente etnográfico— en torno a la experiencia de Yomol A’tel, empresa de economía solidaria que nació como una cooperativa de cafetaleros en el región Tseltal del norte de Chiapas, México, en el 2001. Yomol A’tel es una iniciativa que busca crear respuestas organizadas ante dinámicas de mercado que resultan opresoras para los agricultores indígenas de la región, particularmente para los más de 200 productores tseltales de café que están asociados a la empresa. 

leer más ...

A ECONOMIA SOLIDÁRIA NO BRASIL. UMA ANÁLISE DE DADOS NACIONAIS

-Libro-

GAIGER, Luiz Inácio G.; SORGATTO KUYVEN, Patrícia; (et ál.)

OIKOS Editora

2014

http://biblioteca.hegoa.ehu.es/registros/21380

Este volume apresenta os resultados dos últimos levantamentos nacionais realizados pelo Sistema de Informações em Economia Solidária – SIES.  Oferece os resultados dessas pesquisas, que permitem conhecer e avaliar o mais novo componente de um país que se notabiliza pelo êxito no enfrentamento da exclusão econômica e social, causa de imenso sofrimento, a ser aliviado 

leer más ...

Vinculaciones entre la economía social solidaria (ESS) y la economía feminista (EF). Articulación con el empleo y el desarrollo local.

-Material audiovisual-

LEÓN, Magadalena

Hegoa

2016

http://multimedia.hegoa.ehu.es/es/videos/79


Magdalena León es economista ecuatoriana, especialista en economía social solidaria y en economía feminista. Trabaja en FEDAEPS (Fundación de Estudios, Acción y Participación Social) y es de la REMTE, Red de Mujeres Transformando la Economía. Su conferencia aborda dos grupos temáticos: i) Vinculaciones Economía Social y Solidaria, y Economía Feminista, y ii) Empleo desde la Economía Social y Solidaria, políticas públicas y desarrollo local. Parte de unas ‘premisas’ sobre el enfoque o contenidos, de las que se desprenden los matices que plantea para cada grupo temático:

leer más ...

Los emprendimientos juveniles en América Latina: ¿una respuesta ante las dificultades de empleo?

-Libro-

Jaamante Baranillo, Miguel

Tendencias y debates nº:3, redEtis, Buenos Aires (Argentina).

2004, Noviembre

https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000144355

El estudio pertenece a una serie de documentos de trabajo “Tendencias y debates” de la Red Educación, Trabajo, Inserción Social de América Latina (red Etis). Analiza el desarrollo de estrategias de apoyo a los emprendimientos juveniles como una de las principales herramientas para la generación de trabajo para los y las jóvenes. Identifica las principales respuestas e iniciativas de los gobiernos al problema del desempleo y la precariedad laboral de la juventud en América Latina.

leer más ...

Desarrollo local y empleo

-Curso on-line-

AOSLA-GIZALAN

AOSLA-GIZALAN

2018

http://www.aosla.org/ESCOLA/secciones/info_aedl.htm

Introducción al “desarrollo local” dentro del marco institucional en el que se desenvuelve, relacionándolo con el “empleo” y la perspectiva de género.

leer más ...

Es el tiempo de la sostevidabilidad

-Artículo-

ColaBoraBora

ColaBoraBora Koop.

2017

http://blogzac.es/es-el-tiempo-de-la-sostevidabilidad/


Ante la impresión de que el modelo económico-productivo se nos ha ido de las manos y que eso está teniendo graves consecuencias sociales y ecológicas, se precisan importantes transformaciones con posibles alternativas con capacidad real para afrontar colectivamente los cambios que puedan ser positivos para la humanidad y el planeta. 

leer más ...

INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO 2015: TRABAJO AL SERVICIO DEL DESARROLLO HUMANO

-Libro-

PNUD

PNUD

2015

http://biblioteca.hegoa.ehu.es/registros/20447

El presente Informe arranca con una pregunta fundamental: ¿cómo puede el trabajo mejorar e desarrollo humano? El Informe adopta una visión amplia del trabajo, pues va más allá del empleo y tiene en cuenta actividades como el trabajo de cuidados no remunerado, el trabajo voluntario y el trabajo creativo, que contribuyen a la riqueza de las vidas humanas.

leer más ...

SEGUIMIENTO DE LOS PRESUPUESTOS GUBERNAMENTALES PARA EL SEGUIMIENTO DE LA CEDAW.

-Libro-

ELSON, Diane

UNIFEM

2005

http://biblioteca.hegoa.ehu.es/registros/18341

Este informe se suma a los esfuerzos para desarrollar algunas ideas que pueden resultar útiles para controlar el cumplimiento de los presupuestos gubernamentales según la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (ver texto de la Convención en el Apéndice 1). El presente informe cubre cuatro dimensiones de los presupuestos de gobierno: gasto; ingreso; macroeconomía del presupuesto; procesos de toma de decisiones presupuestarias. 

leer más ...

Curso de Agente de desarrollo y empleo local. Retos y oportunidades de futuro

-Curso on-line-

Universidad de Alcalá

Universidad de Alcalá

https://www.formacionalcala.es/educador-social/cursos-de-especializacion/agente-de-desarrollo-y-empleo-local

Introducción a la metodología, conceptos, y técnicas de trabajo de los agentes de desarrollo, tanto en el entorno rural como urbano.

leer más ...

Políticas de mercado de trabajo y pobreza rural en América Latina

-Libro-

Varios

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)

2010

http://www.fao.org/3/a-i2651s.pdf


Demuestra que el crecimiento agroexportador y el auge de la agricultura en América Latina no ha disminuido los niveles de pobreza e indigencia en las áreas rurales de la región debido a que el crecimiento de la agricultura se ha concentrado solo en algunos pocos productos, también restringido solo a algunas regiones, y se ha concentrado en un número reducido de grandes empresas, en general, de mercados con fuerte tendencia a la concentración y transnacionalización.

leer más ...

Perfil de género de la economía del istmo centroamericano (1990-2002). Consideraciones y reflexiones desde las mujeres

-Libro-

Renzi, María Rosa; Fauné, María Angélica (coord).

PNUD

2004

http://biblioteca.hegoa.ehu.es/registros/15103


Analiza los efectos diferenciados por “género” observados en los años noventa en “Centroamérica” como consecuencia de la aplicación de determinadas “políticas” económicas y de la apertura comercial. 

leer más ...

Políticas de empleo en la perspectiva del desarrollo local

-Artículo-

Ruesga, Santos M.

Primer Foro Mundial de Agencias de Desarrollo Local

2011

Analiza la situación de empleo originada por la crisis financiera del 2008, las políticas que se están desarrollando para hacerle frente y el potencial que tiene la utilización de instrumentos de Políticas Activas de Mercado de Trabajo en la búsqueda de un mejor comportamiento de los mercados laborales, considerando sus posibles efectos, el marco normativo en el que se desenvuelven y los procesos de reforma laboral que están abiertos en Europa.

leer más ...

Emprendimientos económicos solidarios

-Artículo-

Luiz Inácio Gaiger

Revista Otra Economía

2011

Los emprendimientos económicos solidarios abarcan diversas modalidades de organización económica, originadas en la libre asociación de los trabajadores, con base en principios de autogestión, cooperación, eficiencia y viabilidad. Aglutinando a los individuos excluidos del mercado de trabajo, o motivados por la fuerza de sus convicciones, y en búsqueda de alternativas colectivas de supervivencia, los emprendimientos económicos solidarios llevan a cabo actividades en los sectores de la producción o de la oferta de servicios, de la comercialización y del crédito.

leer más ...

El debate sobre la sostenibilidad de los emprendimientos asociativos de trabajadores autogestionados

-Artículo-

Vázquez, Gonzalo

Universidad Nacional de General Sarmiento

2010

Presenta las principales cuestiones en discusión en torno a las condiciones de “sostenibilidad” de los “emprendimientos asociativos de trabajadores autogestionados” en el contexto actual de las economías de “América Latina”. 

leer más ...

Economía social y solidaria y políticas públicas en Brasil: notas preliminares

-Artículo-

Pereira Morais, Leandro; Bacic, Miguel Juan

Universidade Estadual de Campinas

2009


El objetivo de este trabajo es discutir, en primer lugar, el concepto de la economía social (ES) y la economía solidaria (ESOL) en Brasil para, posteriormente, presentar los principales programas en el ámbito de la ESOL así como las dificultades de los programas de generación de empleo y renta a partir de instituciones públicas de la ESOL (SENAES – Secretaria Nacional de Economía Solidaria del Ministerio del Trabajo y Empleo de Brasil).

leer más ...