Recursos de transiciones ecosociales

Transiciones justas. Una agenda de cambios para América Latina y el Caribe

-Libro-

Edgardo Lander, Maristella Svampa, Enrique Leff et al.

OXFAM-CLACSO

2023

https://www.clacso.org/transiciones-justas/

Partiendo de una concepción según la cual un cambio en la matriz energética y productiva es necesario y urgente, aún persiste un conjunto de tensiones e interrogantes en relación a las modalidades de la transición y las oportunidades que se abren a partir de la necesidad de llevarla a cabo, sobre todo incorporando criterios de equidad y justicia. 

Este volumen representa una conclusión, pero también una propuesta, para la realización conjunta de un proyecto centrado en las transiciones justas en clave latinoamericana: interseccional, intercultural e intergeneracional, que pueda ser de ayuda para seguir pensando en un futuro de justicia ambiental , economías sostenibles y equidad laboral para las y los habitantes de nuestra región.

leer más ...

LA INVENCIÓN DEL DESARROLLO

-Libro-

ESCOBAR, Arturo

Universidad del Cauca

2017

https://biblioteca.hegoa.ehu.eus/registros/21470

El ‘desarrollo’ sigue desempeñando un papel importante en las estrategias de dominación cultural y social. La Parte I analiza las transformaciones más significativas en la vida social a nivel global que tienen relación directa con el desarrollo. La Parte II plantea la cuestión de la relevancia de la noción de ‘postdesarrollo’. La Parte III introduce la idea de ‘discursos de la transición’. La Parte IV analiza brevemente algunas propuestas concretas en boga en América Latina, que podrían ser consideradas como una contribución a las prácticas y los discursos de la transición.

leer más ...

Competencia climática: una propuesta transversal sobre capacidades en Acción por el Empoderamiento Climático

-Artículo-

HERRERO, Yayo

Euroclima+; Comisión Europea

2022

https://biblioteca.hegoa.ehu.eus/registros/21784

La Acción para el Empoderamiento Climático (ACE en inglés) es un compromiso y apuesta política por la generación de saberes ambientales o una competencia climática ciudadana que permita actuar, incidir y transformar las sociedades amenazadas por el cambio climático.  En este camino, los elementos que componen ACE se constituyen como guía y palanca para la creación de una ciudadanía competente e involucrada en el proceso de transición socioambiental. 

leer más ...

Diálogo sobre calidad de vida y necesidades humanas

--- sin categoría ---

CARRASCO, Cristina; ELIZALDE, Antonio; GOUGH, Ian; (et al.)

FUHEM Ecosocial

2022

https://biblioteca.hegoa.ehu.eus/registros/21763

Vivimos inmersos en una profunda crisis ecosocial. Entendemos por «crisis ecosocial» aquella que surge de la interacción entre el sistema social —en cuyo seno el sistema económico suministra bienes y servicios, tejiendo relaciones que dan lugar a diferentes órdenes sociales— y el sistema biofísico —con sus propios procesos naturales y límites ecológicos—, de tal manera que, si bien las consecuencias de dicha crisis se reflejan y retroalimentan en ambos planos, encuentran su origen en un modelo socioeconómico injusto e insostenible cuyo modelo de producción y consumo está poniendo en peligro —además de la vida de numerosos especies—la propia reproducción de la existencia social. Así pues, la crisis ecosocial —resultante de la combinación de lo ecológico con la social— se expresa hasta qué punto se tensan en la fase actual del capitalismo las articulaciones entre las esferas productivas y reproductivas. 

leer más ...

Una guía para la Alfabetización Ecosocial: Paz, decrecimiento y sustentabilidad para un mundo posfosilista

-Manual-

DEL BUEY CAÑAS, María; PÉREZ BAEZA, Sofía

DEMOSPAZ; Universidad Autónoma de Madrid; Fundación Cultura de Paz

2023

https://biblioteca.hegoa.ehu.eus/registros/21809

El objetivo de esta guía será abordar una de las nociones sobre las que hemos estado trabajando en conjunto: la alfabetización ecosocial como herramienta de construcción de paz en el marco de la crisis civilizatoria actual. Para ello, se abordará la crisis de manera integral, analizando su carácter capitalista, industrial y fosilista, y planteando la alfabetización ecosocial como una herramienta con gran potencial para comprender la magnitud de nuestra situación a través del diagnóstico y del desarrollo de un conocimiento profundo que pueda servir de punto de partida desde el que plantear alternativas justas para la vida.

leer más ...

La crisis ecológica en la ciudad. Directrices para un urbanismo ecosocial

-Artículo-

CORRAL PARTEARROYO, Lucía

Hegoa

2023

https://biblioteca.hegoa.ehu.eus/registros/21882

El trabajo toma como objeto de estudio el ámbito urbano, la ciudad, ya que su papel es clave en el actual contexto de crisis ecológica y social. Además, por su escala, cualquier política o proyecto municipal, afecta de manera directa y muy tangible a las personas que habitan la ciudad. Desde los municipios se pueden activar transformaciones que impacten con rapidez y eficacia en la cotidianidad, y al ser vividas y habitadas tienen la capacidad de promover y ayudar a un cambio de paradigma, de transformar la propia subjetividad de los individuos y colectivos implicados. 

leer más ...

Transiciones justas. Una agenda de cambios para América Latina y el Caribe

-Libro-

CLACSO; OXFAM

CLACSO; OXFAM

2023

https://biblioteca.hegoa.ehu.eus/registros/21744

La transición hacia economías sostenibles y bajas en emisiones de gases de efecto invernadero está obligando a las industrias contaminantes a transformarse. Pero la manera en la que se realice ese cambio es igual de importante que su velocidad, ya que de lo contrario se corre el riesgo de incrementar las desigualdades en la región. El concepto de transición justa empezó a usarse en la década de 1980. Al principio, se entendía solamente como un programa de apoyo a trabajadores que perdían su empleo a causa de políticas de protección del ambiente. Pero con el tiempo pasó a significar algo mucho más amplio: una transición gradual hacia empleos y economías sostenibles con el objetivo de no dejar a nadie atrás.

leer más ...

El movimiento de Transición en el Estado español. Actualización del mapa de iniciativas locales de Transición (2014-2017)

-Informe-

Red de Transición (RedT)

Red de Transición (RedT)

2018

www.reddetransicion.org

Las iniciativas de Transición se encuentran en un proceso permanente de transformación. Por esta razón se realizó un nuevo mapeo de las iniciativas locales de Transición, no solo para tener un listado actualizado, sino también grupos para cultivar la relación con esos y conocer mejor el estado actual del movimiento. El trabajo que sustenta este resumen ejecutivo divide su contenido en cuatro bloques diferenciados, en los que se abordan diversos aspectos relativos al diagnóstico sobre el estado del movimiento de Transición:
Parte 1: Situación general de las iniciativas locales de Transición; Parte 2: Objetivos, temas principales y proyectos de las iniciativas locales de Transición; Parte 3: Retos y necesidades de las iniciativas locales de Transición; Parte 4: Las iniciativas locales de Transición como parte de un movimiento de cambio general.

leer más ...

La Guía Esencial para Hacer la Transición. Comenzar la Transición en tu calle, comunidad, pueblo u organización.

-Manual-

Transition Network

Transition Network

2016

https://transitionnetwork.org/wp-content/uploads/2018/11/La-Gu%C3%ADa-Esencial-para-Hacer-la-Transici%C3%B3n-V.1.2.pdf

Los contenidos de esta Guía están basados ​​en más de 10 años de experiencia haciendo transición en más de 1.400 comunidades en 50 países y contiene: Evaluación de Salud de la Transición; 7 Ingredientes Esenciales para que la Transición sea un éxito; 3 'Guardianes' que toda reunión debe tener; 1 'Número Mágico'; 7 Ingredientes para asegurar la diversidad en tu grupo; 11 Consejos para Buenas Celebraciones; 5 Etapas de la Vida de un Grupo; 37 Ideas de proyectos prácticos que podrían iniciar

leer más ...

Dilemas de la transición ecosocial desde América Latina

-Artículo-

Maristella Svampa

Fundación Carolina / Oxfam Intermon

2020

https://www.fundacioncarolina.es/dilemas-de-la-transicion-ecosocial-desde-america-latina/

Este documento tiene por objetivo presentar una mirada sobre algunos de los dilemas, obstáculos y oportunidades de la transición ecosocial en América Latina. Para ello se han tomado algunos casos emblemáticos que ayudarán a ilustrar y comprender el proceso de transición ecosocial, sus limitaciones y obstáculos, en lo que se refiere a la transición energética y, en menor medida, a la transición productiva. 

El documento consta de cuatro partes y una conclusión. En un primer momento, se define la transición ecosocial y otros conceptos marco como paso previo a analizar las dimensiones de la transición energética. En la segunda y tercera parte se abordan procesos ligados a la transición energética en la región latinoamericana, primero, a través del Triángulo del Litio (Argentina, Bolivia y Chile) —como una ilustración del colonialismo energético—, y, segundo, comparando los avances y dilemas de la transición energética, tomando para ello dos países del Cono Sur: Argentina y Uruguay. En el cuarto apartado se aborda muy brevemente la transición productiva, con especial énfasis en el desarrollo de la agroecología. Finalmente, en las conclusiones buscamos sintetizar algunas de las oportunidades y riesgos.

leer más ...