La agonía de un mito: ¿Cómo reformular el “desarrollo”?
-Artículo-
León, Osvaldo (Director)
Agencia Latinoamericana de Información (ALAI). Serie de América Latina en movimiento, número 445.
2009, junio
Consta de 8 artículos de diferentes autores/as que realizan una crítica sobre el término y el proceso de "desarrollo”, se plantean nuevas ideas y alternativas al respecto. Los artículos son los siguientes:
- Más allá del desarrollo: la buena vida, de Gustavo Esteva. Conceptualiza sobre la era del desarrollo como un nuevo episodio colonial, define el desarrollo como un término gelatinoso que alude a un proyecto de construcción de viviendas, al despertar de la mente de un niño/a o a la parte media de una partida de ajedrez. Menciona que la ruptura desde los años ochenta se hizo públicamente evidente el fracaso de la empresa desarrollista y por lo tanto se ha llegado al final de un ciclo histórico sobre el desarrollo.
- Ecología política, sustentabilidad y poder social en Latinoamérica, de Víctor M. Toledo. Comenta que los procesos sociales son mucho más lentos de lo que se suponía, por lo que entramos a un “fin de época”, a la fase terminal de la civilización industrial, tecnocrática capitalista, en la que las contradicciones sociales y ecológicas se agudizan. Dos fenómenos encabezan esta crisis de civilización: de un lado, la crisis ecológica con el calentamiento global y el fin de la era del petróleo en primera fila, y en segundo término, la crisis financiera y económica.
- Del desarrollo a la autonomía: La reinvención de los territorios, de Carlos Walter Porto-Gonçalves. Afirma que la idea de desarrollo se mantiene como un referente fuerte, incluso entre los críticos del capitalismo. Esa idea-fuerza se presenta como si fuese natural y, por tanto, como si no tuviese una génesis histórica y un lugar de origen muy específico.
- Alternativas al Desarrollo en América Latina: ¿Qué pueden aportar las universidades?, de Ana Agostino. Conceptrualiza sobre el posdesarrollo a través de la teoría de la dependencia, desarrollo endógeno, desarrollo sustentable y desarrollo humano, entre otros. Algunas de estas propuestas surgen en el marco del desarrollo alternativo debido a la introducción de nuevas áreas de preocupación como el medio ambiente, los derechos humanos, los procesos democráticos y la dimensión local.
- Maldesarrollo como Mal Vivir, de José María Tortosa. Realiza una crítica a la palabra desarrollo, ya que ha sido usada como una metáfora que comenzó a usarse a partir del discurso del presidente estadounidense H. Truman de 1949. Comenta que tiene el riesgo de esconder ideología y más si consiste en indicar el objetivo a seguir, el del crecimiento, y no hace ninguna referencia a los límites del mismo, como si el crecimiento fuese algo ilimitado.
- El despojo legalizado como estrategia para el “desarrollo” en el sector rural colombiano, por Libia R. Grueso C. Un sistema de crecimiento económico que se impone desde espacios de poder en el gobierno para el beneficio de un número reducido de individuos no reúne las condiciones para ser definido como desarrollo. Comenta la situación en Colombia, en particular la de las comunidades negras, los pueblos indígenas, y los grupos campesinos, que pone en evidencia el fracaso de las estrategias de desarrollo.
- Una Minga para el postdesarrollo, de Arturo Escobar. Resume algunas de las conclusiones sobre el desarrollo a las que han llegado muchos movimientos sociales e intelectuales y académicos críticos en las últimas dos décadas. Distingue entre neodesarrollismo y postdesarrollo y comenta algunos principios del postdesarrollo.
- El día después del desarrollo, de Eduardo Gudynas. Comenta sobre la búsqueda de alternativas para el desarrollo actual a través del propio debate latinoamericano y menciona algunas ideas para el futuro.
Castellano
35 pp.