Recursos de microempresa

Introducción a las Microfinanzas como instrumento de Desarrollo

-Curso descargable-

Jorge Gutierrez Goiria y Jorge Berezo Díez

HEGOA

2010

http://www.bantaba.ehu.es/formarse/fcont/microfinanzas/


Introducción a las microfinanzas, desde una perspectiva didáctica, más allá del microcrédito que es la realidad más conocida en este campo. Ofreciendo herramientas para la evaluación o la financiación de programas de intervención con componente de microfinanzas; de cara a un desarrollo económico local. Creemos que el curso puede resultar interesante para cualquier persona que quiera acercarse o profundizar en el conocimiento sobre esta herramienta de desarrollo.

leer más ...

Microempresas en el Sáhara: refugio y desarrollo

-Libro-

Elizondo, Luis

Hegoa

2010

http://publicaciones.hegoa.ehu.es/es/publications/208

El objetivo de esta publicación es doble. Por una parte, refleja el impacto que ha tenido el programa de microcréditos que se ha llevado a cabo durante el período 2007-2010 en los campamentos de población refugiada saharaui por parte de Hegoa, mostrando algunas de las microempresas y cooperativas que se han beneficiado de los préstamos y han tenido éxito; y por otra, ofrece una sencilla herramienta a las personas emprendedoras saharauis que quieran poner en marcha un proyecto empresarial en un entorno y unas condiciones tan difíciles como las que presentan los campamentos, indicándoles los pasos a seguir.

leer más ...

Koop SF34: Análisis de una asociación de personas migrantes, en Bilbao, a partir del enfoque del desarrollo humano local

-Artículo-

DIAS PEREIRA, Maíra

Hegoa

2021

http://biblioteca.hegoa.ehu.es/registros/21184

Esta investigación revisa el paradigma de las capacidades de Martha Nussbaum (2012), la propuesta de Desarrollo Humano Local de Alfonso Dubois Migoya (2019) y diversas aportaciones teóricas acerca de las migraciones y de las identidades poscoloniales, con el objetivo de analizar la labor de la asociación Koop SF34: metas, enseñanzas, logros, desafíos y resistencias de una entidad que promociona el emprendimiento social a través del impulso de diversas iniciativas participativas y de microempresas creadas por personas migrantes que viven en Bilbao. De este modo, se evidencia un proceso transformador que genera un modelo alternativo para la inclusión laboral, difusión de los saberes del Sur, emancipación social, justiciabilidad básica y promoción de los derechos humanos de este grupo minoritario. 

leer más ...

Entre el empoderamiento y la subordinación. Los retos del enfoque de género y desarrollo en los programas de microempresas

-Artículo-

Pineda Duque, Javier

Documento presentado en el Encuentro Internacional Aportes de la Perspectiva de género en la promoción del microempresariado para el desarrollo territorial. IICA. Bogotá.

2004

https://cider.uniandes.edu.co/Paginas/elcider/profesores/jpineda.aspx/Documentos/Art_Empoderamiento.pdf


Incorpora la perspectiva de género en los programas de microempresas, presentando los retos conceptuales que las teorías feministas plantean a las políticas y estrategias de intervención en las unidades productivas de pequeña escala. 

leer más ...