Acerca de la descentralización en América Latina

-Artículo-

Ramallo López, Fátima

VoxLocalis. Revista Digital Iberoamericana Municipalista. Número 022.

2008, Diciembre

Entrevista realizada a Iván Finot acerca de la descentralización en América Latina. El entrevistado distingue tres tipos de descentralización: la administrativa, la política y la económica. Conceptualiza sobre la descentralización como una forma de organizarse en función de determinados objetivos que en algún momento se plantean en cualquier país. Hace hincapié sobre el surgimiento de la descentralización en América Latina hacia la década de los 80 y lo relaciona con la recuperación de la democracia, exponiendo los tres objetivos principales que encaminaron al proceso de descentralización.

Se menciona la necesidad de fortalecer los procesos locales iniciados, igualando el derecho ciudadano y situando a los territorios en condiciones de igualdad de oportunidades para que se pueda encarar el desarrollo local. Comenta el papel que deben jugar los gobiernos centrales en este proceso, mediante la voluntad política de los mismos. También se comenta el papel que juega la red del sistema de Naciones Unidas en el desarrollo regional que a su parecer tiene un rol bastante limitado por constituir una asociación de naciones.

Concluye realizando un resumen sobre el momento que la descentralización ocupa en América Latina, destacando que el proceso descentralizador es muy joven e inexperto, por lo que falta mucho para llegar al nivel local.

Castellano

6 pp.