Ciudades para convivir: sin violencia hacia las mujeres
-Libro-
Falú, Ana; Segovia, Olga (ed.)
Ediciones SUR
2007
En América Latina las grandes ciudades están marcadas por fuertes desigualdades sociales y económicas, segregación y exclusión, fragmentación social y territorial. Un conjunto de complejas dimensiones que conforman ciudades más violentas. Una violencia e inseguridad que afecta al conjunto de la ciudadanía, pero que es vivida por hombres y mujeres de manera distinta.
Se pregunta por qué existe violencia contra las mujeres más allá de las razas, los lugares, los tiempos, los grupos sociales. Se estudia cómo el género intersecta con otras formas de dominación y se propone un enfoque global pluralista para analizar la problemática de violencia de género.
Los artículos proponen debates tanto conceptuales y teóricos como prácticos necesarios para avanzar en el desarrollo de políticas públicas.
Índice:
Prólogo: Presentación (Ana Falú y Olga Segovia).
Introducción: Violencia de género: hacia una comprensión global (Patricia Morey).
Ponencias y Comentarios:
Prólogo: Presentación (Ana Falú y Olga Segovia).
Introducción: Violencia de género: hacia una comprensión global (Patricia Morey).
Ponencias y Comentarios:
- Políticas de género en América Latina: contexto político, desafíos y oportunidades.
- Contexto político de la región: desafíos y oportunidades para las políticas de género (María Jennie Dador Tozzini).
- Comentarios (Nieves Rico; Eugenio Lahera).
- Inseguridad, violencia y género en la ciudad.
- Violencia urbana, violencia de género y políticas de seguridad ciudadana (Claudia Laub).
- Comentarios (José Olavarría).
- Inseguridad y temor en la ciudad. Entre el temor difuso y la realidad de la victimización femenina en América Latina (Lucía Dammert).
- Comentarios (Ivonne Fernández; Mariana Alonso; Enrique Oviedo).
- Cómo vivir junt@s: Instalaciones. Solución habitacional (Yennyferth Becerra). Mamelas 2. Serie Mamelas: Ruina 1 (Dominique Serrano). Serie Bajo la Tormenta: (Paloma Villalobos). Comentario (Justo Pastor Mellado).
- Gobiernos locales, seguridad ciudadana y género.
- Análisis y propuestas para la acción de los gobiernos locales en la seguridad de las mujeres en las ciudades Alejandra Massolo; Fernando Carrión; Andreína Torres; Patricia Provoste).
- Seguridad ciudadana y violencia de género: indicadores, normas e instrumentos.
- Revisión de aspectos jurídicos y propuestas de transformación referidos a la violencia de género en la región (Analía Aucía). Comentarios (Teresa Valdés).
- Conferencia final: Espacios ciudadanos, violencia de género y seguridad de las mujeres (Carmen de la Cruz).
Anexo: Violencia de género: temas centrales (Patricia Morey).
Castellano
201 pp.