La apertura al exterior de las ciudades latinoamericanas y la cooperación descentralizada
-Libro-
Batista, Sinoel; Jakobsen, Kjeld; y, Evangelista, Ana Carolina
Observatorio de Cooperación Descentralizada Unión Europea-América Latina /Colección de Estudios de Investigación / Número 3
2008
Análisis del proceso de “internacionalización de las ciudades” que favoreció las políticas de gobierno local para la inserción internacional de las ciudades de América latina, al final del siglo XX, y que se relaciona con el momento de inflexión del desarrollo latinoamericano.
Discute la importancia de los diferentes factores que motivaron la internacionalización de las ciudades latinoamericanas: la crisis y transición de modelos, la búsqueda de recursos y de construcción de políticas públicas alternativas, el involucramiento de las ciudades en procesos económicos globales y la búsqueda de protagonismo político, la oferta de cooperación norte-sur, entre otros.
Las iniciativas de inserción internacional de las grandes ciudades fueron estimuladas por la cooperación internacional, como ocurrió con el programa URB-AL de la Unión Europea, que posibilitó también que ciudades medianas y pequeñas iniciaran procesos de inserción internacional.
Para estudiar este proceso utiliza los datos de participación de los gobiernos locales latinoamericanos en redes y programas de cooperación internacional: identifica 770 ciudades latinoamericanas involucradas en alguna red y/o asociación internacional de ciudades e identifica 20 redes y asociaciones relevantes para el continente latinoamericano.
Evalúa y presenta un conjunto de hipótesis sobre el futuro del papel de las ciudades en el escenario internacional, así como sobre un escenario futuro de evolución de la cooperación descentralizada en Latinoamérica.
Índice resumido
- Las ciudades y la evolución de su contexto: a) Evolución general del fenómeno urbano en el contexto político latinoamericano; b) La malla local de los gobiernos locales en América latina.
- Internacionalización de las ciudades y cooperación descentralizada: una visión general.
- Principales modalidades de cooperación descentralizada en América Latina.
- Ejemplos de presencia internacional: relaciones bilaterales y redes.
- Perspectivas y conclusiones.
Castellano
136 pp.