Planificación de género y su aplicación a las fases del proyecto

-Curso descargable-

Amaia del Río Martínez

HEGOA

Acercamiento al diseño de proyectos que establezcan objetivos, resultados y actividades que aumenten la equidad entre géneros. La creación de unos sistemas de seguimiento y evaluación permite dar cuenta de los logros conseguidos en las relaciones entre hombres y mujeres.

Contenidos:
  • Conocer la base conceptual de la planificación de género con sus características. 
  • Reflexionar sobre los límites de la planificación tradicional y las oportunidades de la planificación de género. 
  • Proveer las herramientas prácticas de planificación con perspectiva de género y aplicarlas a ejercicios seleccionados. 
  • Incorporar la dimensión de género en las distintas fases del ciclo de un proyecto. 
Programa:
  1. Planificación tradicional, sus características y errores más comunes.
  2. Planificación de Género: una nueva manera de promover el desarrollo.
  3. Elementos conceptuales de la planificación de género.
  4. Integración de la perspectiva de género en el ciclo del proyecto: identificación, formulación, ejecución y evaluación.
Destinatarios/as: Personal de ONGD, movimientos sociales, entidades e instituciones que trabajan en el ámbito de la cooperación y la educación para el desarrollo, alumnado de master o curso especialista en desarrollo y cooperación internacional y personas usuarias de la web destacadas por su labor con el desarrollo.

Duración: 13 horas.

Castellano